¿En qué consiste la medida?
Esta iniciativa está coordinada por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y otras instituciones como el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social, las cuales participarán de forma activa junto con la comunidad de los cantones elegidos.
El objetivo es favorecer y facilitar la participación y el diálogo así como la articulación entre las instituciones y la comunidad, para la identificación y atención participativa de las necesidades sanitarias en cuatro cantones prioritarios, en el marco de la emergencia.
La selección de los cantones dio a partir de un análisis en el que se evaluaron factores como: densidad poblacional, cantidad de casos de COVID-19, cantidad de personas adultas mayores, índice de pobreza, cantidad de asentamientos informales y la anuencia a participar en el pilotaje.
El proyecto se desarrollará a partir de diciembre en tres etapas:
- Evaluación e identificación participativa de necesidades de las comunidades.
- Planificación participativa del trabajo para abordar las prioridades comunitarias.
- Desarrollo de un sistema de monitoreo participativo de necesidades de la comunidad y de un sistema de reporte de los resultados a la comunidad, donde los ciudadanos podrán identificar el avance en los compromisos que ellos mismos asumieron.
El proyecto es una acción más de la Mesa de Protección Social con un rol fundamental en el acompañamiento en territorio por parte de los viceministros Francisco Delgado (Desarrollo Humano e Inclusión Social), Patricio Morera (Vivienda y Asentamientos Humanos) y Ana Cristina Quirós (Agricultura y Ganadería).
Participación ciudadana es fundamental para el control de la pandemia
La Dra. María Dolores Pérez, representante de la OPS/OMS en Costa Rica, explicó que el proyecto busca impulsar los procesos de participación de la redes comunitarias, formales e informales, dado que la participación es la base fundamental de la responsabilidad compartida para el control de la pandemia del Covid-19.
Se busca empoderar a la ciudadanía desde los gobiernos locales y en conjunto con los Comités Municipales de Emergencias, para lograr una respuesta articulada en salud que va más allá de las necesidades puntuales de la Covid-19, apoyando además las capacidades para la vigilancia activa comunitaria y la comunicación de riesgos a partir de las prioridades que se identifiquen de manera participativa.
El proyecto se enmarca dentro de la estrategia “Costa Rica trabaja y se cuida” de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), el modelo de gestión compartido por el gobierno y las municipalidades para complementar los esfuerzos que ya realizan las empresas privadas, las instituciones y las organizaciones comunitarias para reactivar la economía, aplicando innovadoras medidas para prevenir el contagio por COVID-19.

Enlaces de interés
- 353
- No Comments