Tag: trabajadores independientes
Industria de Telecomunicaciones redobla esfuerzos para mantener servicios de internet
¿En qué consiste la medida?
MICITT asegura que no se analiza regular el internet ni restringir contenido.
Las medidas están enfocadas en atender necesidades de teletrabajo, trámites, información y entretenimiento.
Durante la semana comprendida entre el 16 y 22 de marzo, debido a la gran cantidad de personas en teletrabajo, estudiantes en los hogares y personas en distanciamiento social, se dio un aumento en el patrón de uso de las redes fijas y móviles.
Con base en lo anterior, el sector de telecomunicaciones se encuentra realizando acciones conducentes al aseguramiento y continuidad del servicio en las redes.
Atención ciudadana
Se reitera a los usuarios que, ante cualquier comentario o queja sobre la calidad de los servicios, acudan a los respectivos proveedores o a la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL).
- Teléfono: 2539-2200
- Web: www.micit.go.cr
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Otros sitios de interés
Medidas del Banco Popular
¿En qué consisten las medidas?
El Banco Popular anuncia las siguientes medidas para el sector productivo y familias:
- Para el sector corporativo, los clientes podrán optar por no cancelar las próximas tres cuotas del crédito, que serán trasladas al saldo del mismo. La solicitud debe tramitarse mediante un formulario en línea;
- Para las MiPymes, los clientes podrán optar por no cancelar las próximas tres cuotas del crédito, que serán trasladadas al saldo del mismo. La solicitud debe tramitarse mediante un formulario en línea. Además, en conjunto con el MEIC, pondrán a disposición 10mil millones del Fondo de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa para cubrir capital de trabajo destinado a planilla, pago de servicios públicos, cuentas por pagar a proveedores o inventarios;
- Los clientes físicos podrán optar por no cancelar las próximas tres cuotas del crédito, que serán trasladas al saldo del mismo. La solicitud debe tramitarse mediante un formulario en línea;
- Se ha suspendido temporalmente el cobro judicial de las operaciones de crédito que, al 31 de marzo, mantienen menos de 120 días de atrasos;
- Temporalmente, por tres meses, se estará eliminando el tope de la tasa de interés piso para los créditos referenciados a la Tasa Básica Pasiva.
- Los clientes del Banco Popular deben realizar el trámite mediante la web www.bancopopular.fi.cr.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2202-2020
- Web: www.bancopopular.fi.cr
Otros sitios de interés
Municipalidades toman acciones ante COVID-19
¿En qué consiste la medida?
Las municipalidades implementaron las siguientes medidas: cierres preventivos de espacios públicos, activación de los Comités Municipales de Emergencia, promoción de servicios en línea, suspensión de actividades masivas y fiscalización del cumplimiento de cierres de bares y otros establecimientos.
También se están valorando diferentes alternativas que, en conjunto, constituyan un plan de ayuda y mitigación a los contribuyentes municipales afectados por la emergencia nacional producto del COVID-19.
Atención ciudadana
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Otros sitios de interés
Medidas del Banco Nacional de Costa Rica
¿En qué consisten las medidas?
El Banco Nacional generó cuatro medidas para sus clientes:
- A clientes de los sectores Turismo y Comercio, con plan de pago cuota variable, podrán prescindir de su pago de las cuotas de los próximos 3 meses y hasta 9 meses. Los ejecutivos del BNCR lo contactarán.
- Los deudores de pequeña y microempresa (independientemente del sector) con plan de pago cuota variable, podrán prescindir de su pago de las cuotas de los próximos 4 meses, de modo que las mismas se trasladarán a la cuota final del crédito. Esta medida es automática.
- Deudores no asalariados podrán prescindir de su pago de las cuotas los próximos 3 meses, de modo que las mismas se trasladarán a la cuota final del crédito. Esta medida es automática.
- A clientes de Tarjetas de Crédito no asalariados se trasladarán los pagos mínimos de sus cuotas de los próximos 3 meses, a las cuotas mensuales pagaderas a partir del cuarto mes. Esta medida es automática.
El 30 de marzo 2020, el Banco Nacional anunció que otorgó prórroga a más de 107mil créditos ante situación por COVID-19, incluyendo a 55.090 personas y 52.215 empresas.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2212-2000
- Web: https://bnmascerca.com/
Otros sitios de interés
CCSS reduce la Base Mínima Contributiva
¿En qué consisten las medidas?
La Junta Directiva de la CCSS aprobó reducir a un 25 % la Base Mínima Contributiva (BMC) vigente en los seguros de salud y pensiones.
La BMC es el salario base por el cual todo trabajador debe cotizar para los seguros de salud y pensiones. Para el seguro de salud la BMC pasó de 294 619 colones a 73 654 colones, en el caso del seguro de pensiones la BMC pasó de 275 759 colones a 68 639 colones.
Esta medida está alineada a la ley aprobada por la Asamblea Legislativa que va a permitir a los patronos reducir la jornada de sus trabajadores.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2539-0000
- Web: https://www.ccss.sa.cr
Otros sitios de interés
Facilidades para pagar cuotas de la CCSS para patronos y trabajadores independientes
¿En qué consisten las medidas?
La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó una serie de medidas transitorias, tendientes a contener la morosidad por cuotas de patronos y trabajadores independientes e incentivar la continuidad del empleo en el país ante la emergencia nacional por COVID-19. Esas medidas son:
- 1) Flexibilizar las readecuaciones de convenios de pago, esta media permitirá a quienes en la actualidad mantengan con la institución un convenio de pago y sufran atrasos, readecuar sus deudas de manera fácil y rápido, pues no se exigirá realizar pagos adicionales para estar al día con la Institución, esta medida aplicará hasta el 30 de junio de 2020.
- 2) Reducción de las tasas de interés para los arreglos de pago, esta medida regirá hasta el 31 de agosto.
- 3) Posponer hasta el 30 de junio de 2020 las gestiones de cobro a patrones y trabajadores independientes específicamente, las relacionadas con el inicio de procedimiento de cierre de negocios por morosidad y la ejecución material del cierre, la presentación ante las instancias judiciales, de demandas de cobro o denuncias por retención indebida.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2539-0000
- Web: https://www.ccss.sa.cr
Otros sitios de interés
Plan de Alivio Fiscal, ley 9830
¿En qué consiste la medida?
La “Ley de Alivio Fiscal ante el COVID-19” es parte de las medidas extraordinarias que tomó el Gobierno y que se aprobó de manera ágil gracias a la ayuda de la Asamblea Legislativa, su propósito es mitigar el impacto del COVID-19 a la ciudadanía, ayudando a que las empresas puedan tener mayor liquidez financiera al no tener que pagar ciertos tipos de impuestos durante varios meses, lo cual les permitirá usar esos recursos para pagar salarios, cargas sociales o préstamos, en lugar de despedir trabajadores.
Con esto lo que se busca es priorizar que las empresas utilicen sus recursos disponibles para mantener la mayor cantidad de empleo posible antes que atender el pago de impuestos.
La moratoria fiscal es un periodo (marzo, abril y mayo) en el que los contribuyentes que lo deseen pueden acojerse a la posibilidad de NO pagar ciertos tipos de impuestos temporalmente, con la condición de pagarlos luego, antes del 31 de diciembre de 2020, o antes de dicha fecha generando un acuerdo de pago con la Administración Tributaria.
Aplica para 4 tipos específicos de impuestos:
- IVA
- Pagos parciales a impuesto sobre utilidades
- Impuesto selectivo de consumo
- Aranceles a la importación de mercancías, También hay una exoneración de IVA a arrendamientos comerciales.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2539-4647
- Web: www.hacienda.go.cr/
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Materiales sobre las medidas para descargar y compartir
Otros sitios de interés
Directriz a bancos para disminuir tasas de interés, extender plazo de créditos y prorrogar pagos, entre otras disposiciones
¿En qué consiste la medida?
Directriz de la Presidencia de la República insta a los bancos comerciales del Estado para que, en el ejercicio de su autonomía constitucional, y a solicitud de cada uno de los deudores afectados por la presente situación de emergencia nacional debido a la situación sanitaria provocada por la enfermedad COVID-19, y que enfrenten dificultades para atender sus obligaciones crediticias por ese motivo, realicen todas las medidas necesarias y efectivas para lograr una readecuación de los créditos, sin exponer el funcionamiento óptimo de la entidad bancaria.
Se insta a valorar las siguientes medidas: Disminución en las tasas de interés, extensión del plazo de los créditos, prórroga en el pago del principal y/o los intereses y pagos extraordinarios al monto principal sin penalidad.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2207-9100
- Web: www.presidencia.go.cr
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Otros sitios de interés
- 585
- Alivio fiscal y financiero a empresas, Cooperativa, Créditos Existentes, Empresas, Gastos y financiamiento, Impuestos
- Bancos, Clientes de bancos y entidades financieras, Cooperativas, créditos, economía social solidaria, Empresas, finanzas, Moratoria, Patronos, Población general, préstamos, Pymes, trabajadores independientes