Tag: Seguro social
CCSS, Correos de Costa Rica y Budget Car Rental se unen para entregar medicamentos a domicilio
¿En qué consiste la medida?
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Correos de Costa Rica y la empresa Budget Car Rental realizaron una alianza para poner a disposición 40 vehículos para la entrega a domicilio de los medicamentos. Pacientes crónicos de 47 centros de salud de la CCSS, ubicados en todas las regiones del país, podrán solicitar el envío de sus medicamentos a sus hogares sin costo alguno.
Para solicitar el servicio, las personas deben llamar al 905-MI SALUD (905-6472583). Además, Correos de Costa Rica coordinará la logística de la entrega y utilizará los centros de distribución regional para clasificar los paquetes con medicamentos y asignarles un código de rastreo, con el cual el paciente podrá darle seguimiento al envío en la página web www.correos.go.cr
Los nuevos centros de salud donde se ofrecerá el servicio a domicilio son:
HOSPITALES CENTRALES
- Hospital México
- Hospital Dr. R. A. Calderón Guardia
- Hospital San Juan de Dios
REGIÓN CENTRAL NORTE
- Hospital San Vicente de Paul
- Hospital Carlos Luis Valverde Vega de San Ramón
- Área de Salud de San Rafael de Heredia
- Área de Salud de Naranjo
- Área de Salud de San Pablo
- Área de Salud de Barva
- Área de Salud Alajuela Oeste
- Área de Salud de Poás
- Área de Salud de Atenas
- Área de Salud de Grecia
- Área de Salud de Sarchí
- Área de Salud de San Ramón
REGIÓN CHOROTEGA
- CAIS de Cañas
- Área de Salud de Santa Cruz
- Hospital Dr. Enrique Baltodano (Liberia)
REGIÓN PACÍFICO CENTRAL
- Hospital Monseñor Sanabria
- Hospital Max Terán de Quepos
- Área de Salud San Rafael de Puntarenas
- Área de Salud de Orotina
- Área de Salud de Parrita
- Área de Salud Garabito
- Área de Salud Barranca
- Área de salud Chacarita
- Área de Salud Esparza
REGIÓN HUETAR NORTE
- Hospital Los Chiles
- Área de Salud Ciudad Quesada
- Área de Salud Agua Zarcas
- Área de Salud Fortuna
- Área de Salud Pital
REGIÓN BRUNCA
- Hospital Escalante Pradilla de Pérez Zeledón
REGIÓN HUETAR ATLÁNTICA
- Hospital Tony Facio
- Hospital de Guápiles
REGIÓN CENTRAL SUR
- Área de Salud Goicoechea 1
- Área de Salud Paraíso de Cartago
- Área de Salud El Guarco
- Área de Salud Mora Palmichal
- Área de Salud Turrialba Jiménez
- Área de Salud Desamparados 3
- Área de Salud Goicoechea 2 (Jiménez Núñez)
- Área de Salud Aserrí
- Área de Salud Moravia
- Área de Salud Escazú
- Área de Salud de Alajuelita
- Hospital William Allen (Turrialba).
Atención ciudadana
Llame a la línea 1322 para aclarar y explicar los síntomas de COVID-19 e informar sobre posibles casos.
Otros sitios de interés
Préstamo del BCIE para atender medida sanitaria
¿En qué consiste la medida?
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) otorgó a Costa Rica una cooperación no reembolsable de $1 millón para atender la emergencia sanitaria del COVID-19. Los recursos serán utilizados para ampliar la capacidad operativa del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA), la compra de equipo de protección personal para los funcionarios que trabajan en instituciones de atención de emergencia y seguridad pública, la compra de medicamentos e insumos de orden médico, alimentos y bienes de uso primario que requieran las personas afectadas, entre otras.
Atención ciudadana
Llame a la línea 1322 para aclarar y explicar los síntomas de COVID-19 e informar sobre posibles casos.
Enlaces de interés
- BCIE otorga $1 millón a Costa Rica para atender emergencia del COVID-19
- Ante casos de COVID-19, CNE y Salud elevan alerta sanitaria a alerta amarilla
- Gobierno declara Estado de Emergencia Nacional
- 42227-MP-S Declaración de estado de emergencia en todo el territorio nacional. Firmado el 16 marzo de 2020
Otros sitios de interés
CCSS reduce la Base Mínima Contributiva
¿En qué consisten las medidas?
La Junta Directiva de la CCSS aprobó reducir a un 25 % la Base Mínima Contributiva (BMC) vigente en los seguros de salud y pensiones.
La BMC es el salario base por el cual todo trabajador debe cotizar para los seguros de salud y pensiones. Para el seguro de salud la BMC pasó de 294 619 colones a 73 654 colones, en el caso del seguro de pensiones la BMC pasó de 275 759 colones a 68 639 colones.
Esta medida está alineada a la ley aprobada por la Asamblea Legislativa que va a permitir a los patronos reducir la jornada de sus trabajadores.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2539-0000
- Web: https://www.ccss.sa.cr
Otros sitios de interés
Facilidades para pagar cuotas de la CCSS para patronos y trabajadores independientes
¿En qué consisten las medidas?
La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó una serie de medidas transitorias, tendientes a contener la morosidad por cuotas de patronos y trabajadores independientes e incentivar la continuidad del empleo en el país ante la emergencia nacional por COVID-19. Esas medidas son:
- 1) Flexibilizar las readecuaciones de convenios de pago, esta media permitirá a quienes en la actualidad mantengan con la institución un convenio de pago y sufran atrasos, readecuar sus deudas de manera fácil y rápido, pues no se exigirá realizar pagos adicionales para estar al día con la Institución, esta medida aplicará hasta el 30 de junio de 2020.
- 2) Reducción de las tasas de interés para los arreglos de pago, esta medida regirá hasta el 31 de agosto.
- 3) Posponer hasta el 30 de junio de 2020 las gestiones de cobro a patrones y trabajadores independientes específicamente, las relacionadas con el inicio de procedimiento de cierre de negocios por morosidad y la ejecución material del cierre, la presentación ante las instancias judiciales, de demandas de cobro o denuncias por retención indebida.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2539-0000
- Web: https://www.ccss.sa.cr
Otros sitios de interés
Alivio a cargas sociales a sectores críticos
¿En qué consiste la medida?
El Gobierno de la República apoyará a sectores críticos con el Plan PROTEGER: Se trata de un respaldo económico a los trabajadores, mediante un plan de apoyo monetario a la CCSS para aliviar cargas sociales de manera temporal. Monto máximo del plan es de ¢33 mil millones y se ejecutará con base en el análisis de prioridades de los sectores afectados por el COVID-19.
Atención ciudadana
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.