Tag: Pacientes CCSS
Pacientes de CENARE recibirán atención en novedosa unidad médica móvil
¿En qué consiste la medida?
La Caja Costarricense del Seguro Social habilitó la Unidad Médica Móvil para que pacientes del Centro Nacional de Rehabilitación (CENARE), puedan recibir sus terapias ocupacionales, de lenguaje, físicas y hasta rehabilitación pediátrica, logrando que continúen con sus procesos de recuperación.
Para la instalación de esta Unidad Médica Móvil, se desplegaron tres módulos, cada uno con 52 m2, de espacio utilizable que incluyen 10 consultorios, una farmacia satélite y un área de terapias infantil, de lenguaje y ocupacional, además de un área para estabilización de pacientes y un espacio para puesto de mando.
Para proteger la salud de pacientes y funcionarios, el ingreso a las instalaciones se realizará únicamente por la entrada número tres para aplicar el protocolo de toma de temperatura y consultas básicas.
Todos los visitantes al Hospital del Trauma y a la Unidad Médica Móvil deberán someterse a estas revisiones
Atención ciudadana
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Enlaces de interés
Centro Nacional de Dolor inicia plan piloto para monitoreo remoto a pacientes
¿En qué consiste la medida?
El Centro Nacional para el Control del Dolor y Cuidados Paliativos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inició un plan piloto para hacer monitoreo de pacientes por vía remota, con el objetivo de dar una repuesta más oportuna al cambio de condición de salud que van presentando estos pacientes.
Esto permitiría que estos usuarios no tengan que ser trasladados a un servicio de emergencias o ser hospitalizados.
El monitoreo remoto trata de un equipo que se les da a los familiares, se les capacita y se le indica a qué hora se le van a tomar la presión arterial, el oxígeno, la frecuencia cardiaca, entre otras mediciones; y esa información llega al centro de manera electrónica donde un especialista está monitoreando.
Las 57 clínicas de medicina del dolor y cuidados paliativos de todo el país también reorganizaron su prestación de servicios alineadas con las medidas sanitarias instruidas por el Ministerio de Salud debido al COVID-19.
Estas clínicas están implementando la teleconsulta tanto en la consulta externa como en la visita domiciliar para sus pacientes con dolor crónico y con una enfermedad en etapa terminal, únicamente, atienden de forma presencial a casos especiales que lo requieran.
Adicionalmente, se reorganizaron con sus farmacias para la entrega de medicamentos, y en algunos pacientes que lo requieran, les entregan los medicamentos en sus casas.
Atención ciudadana
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Otros sitios de interés
CCSS recibe donación de equipos de protección personal de parte de la Embajada de los Estados Unidos
¿En qué consiste la medida?
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) recibió una donación de equipos de protección personal por parte de la representación diplomática de los Estados Unidos de América en nuestro país.
Según explicó el doctor Román Macaya Hayes, Presidente Ejecutivo de la CCSS, los insumos recibidos serán utilizados por los trabajadores que están en la atención directa de la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19.
La entrega de hoy es la primera de dos donaciones que realizará la Embajada de Estados Unidos en nuestro país a través del Programa de Asistencia Humanitaria del Comando Sur (SOUTHCOM).
Atención ciudadana
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Otros sitios de interés
Instituciones apoyan en la entrega de medicamentos de la CCSS
¿En qué consiste la medida?
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) estableció una serie de alianzas con empresas públicas y privadas para facilitar la entrega en los hogares de medicamentos.
La medida se toma para evitar que las personas tenga que salir de sus casas para hacer el trámite.
Las personas pueden pedir este beneficio mediante el número telefónico 905-MiSalud.
HOSPITALES CENTRALES
- Hospital México
- Hospital Dr. R. A. Calderón Guardia
- Hospital San Juan de Dios
REGIÓN CENTRAL NORTE
- Hospital San Vicente de Paul
- Hospital Carlos Luis Valverde Vega de San Ramón
- Área de Salud de San Rafael de Heredia
- Área de Salud de Naranjo
- Área de Salud de San Pablo
- Área de Salud de Barva
- Área de Salud Alajuela Oeste
- Área de Salud de Poás
- Área de Salud de Atenas
- Área de Salud de Grecia
- Área de Salud de Sarchí
- Área de Salud de San Ramón
REGIÓN CHOROTEGA
- CAIS de Cañas
- Área de Salud de Santa Cruz
- Hospital Dr. Enrique Baltodano (Liberia)
REGIÓN PACÍFICO CENTRAL
- Hospital Monseñor Sanabria
- Hospital Max Terán de Quepos
- Área de Salud San Rafael de Puntarenas
- Área de Salud de Orotina
- Área de Salud de Parrita
- Área de Salud Garabito
- Área de Salud Barranca
- Área de salud Chacarita
- Área de Salud Esparza
REGIÓN HUETAR NORTE
- Hospital Los Chiles
- Área de Salud Ciudad Quesada
- Área de Salud Agua Zarcas
- Área de Salud Fortuna
- Área de Salud Pital
REGIÓN BRUNCA
- Hospital Escalante Pradilla de Pérez Zeledón
REGIÓN HUETAR ATLÁNTICA
- Hospital Tony Facio
- Hospital de Guápiles
REGIÓN CENTRAL SUR
- Área de Salud Goicoechea 1
- Área de Salud Paraíso de Cartago
- Área de Salud El Guarco
- Área de Salud Mora Palmichal
- Área de Salud Turrialba Jiménez
- Área de Salud Desamparados 3
- Área de Salud Goicoechea 2 (Jiménez Núñez)
- Área de Salud Aserrí
- Área de Salud Moravia
- Área de Salud Escazú
- Área de Salud de Alajuelita
- Hospital William Allen (Turrialba).
24 vehículos de la CCSS
05 vehículos de Toyota Rent a Car
11 vehículos de Enterprise Rent a Car (hasta el 12 de abril)
05 vehículos de INDER
02 vehículos del INVU
05 vehículos de Hyundai Crediautos
18 vehículos de la UCR
08 vehículos del TEC
09 vehículos de Recope
18 vehículos del Poder Judicial
05 vehículos de Carrocería y Pintura S y S
05 vehículos de la UNED
07 vehículos de la Contraloría General de la República (CGR)
03 vehículos de la Defensoría de los Habitantes
03 vehículos del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos
Correos de Costa Rica en alianza con la Comisión Nacional de Emergencia (CNE).
Coopelesca
Universidad Nacional
Atención ciudadana
Llame al 905- MISALUD (6472583) para solicitar la entrega de sus medicamentos.
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Última actualización: 27 de abril de 2020
Otros sitios de interés
EDUS abre nueva función semáforo de riesgo personal por COVID-19
¿En qué consiste la medida?
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anunció que la aplicación para teléfonos móviles EDUS tiene una nueva funcionalidad: las personas pueden conocer el riesgo de contagio por COVID-19 y recibir recomendaciones prácticas para actuar frente al virus.
El resultado de la evaluación del riesgo personal se presenta con la metáfora del semáforo de riesgo: verde, amarillo y rojo.
Las recomendaciones para verde, cuyo riesgo es bajo, es continuar con medidas de higiene reconocidas para la pandemia.
Las recomendaciones para amarillo, con riesgo medio, son el aislamiento social y mantenerse en casa con medidas estrictas de higiene.
La recomendación para rojo, con riesgo aumentado, es acudir inmediatamente a los servicios de salud.
Descargue la aplicación EDUS en la tienda AppStore o Google Play.
Atención ciudadana
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Enlaces de interés
Otros sitios de interés
CCSS anuncia el protocolo de identificación de cuerpos cuando un paciente fallece por COVID-19
¿En qué consiste la medida?
La CCSS ha anunciado el protocolo cuando un paciente fallece por COVI-19.
Se ha tomado la decisión de que solo un familiar podrá ver el cuerpo del fallecido para reconocerlo y despedirse por cuanto la comunidad científica aún carece de estudios concluyentes para determinar el riesgo real del nivel de contagio de los cuerpos sin vida, ni conoce con certeza lo activo que pueda estar el virus en ellos.
El procedimiento descrito desde el punto de vista de los familiares será de la siguiente manera: a la persona designada por la familia le será presentado el cuerpo en una bolsa de color transparente para que pueda identificarlo a través de ella, pero no podrá tocarlo, besarlo o abrazarlo.
El familiar tendrá un espacio no mayor a quince minutos para permanecer con el cuerpo por si desea hacer algún acto personal de despedida.
Atención ciudadana
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Otros sitios de interés
INA realiza procesos de corte de tela para prendas hospitalarias
¿En qué consiste la medida?
El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) se encuentra confeccionando más de 2500 cortes de prendas hospitalarias por semana, gracias a docentes del Núcleo Textil del INA, quienes trabajarán en este proceso con el fin de apoyar a la CCSS.
Desde el lunes 23 de marzo, se trasladaron telas de la fábrica de la CCSS al Centro Nacional Especializado Textil del INA, donde las personas docentes han procedido a realizar el proceso de corte de tela para que la CCSS pueda confeccionar delantales de protección y delantales con telas antibacteriales, de manera que los hospitales no sufran desabastecimiento de ropa hospitalaria ante la situación de emergencia a la que el país se está enfrentando.
El 27 de marzo, el INA hizo una entrega parcial de 3.200 cortes de tela impermeable para la confección de batas, las cuales serán insumo para mitigar el contacto con secreciones respiratorias provenientes de pacientes que atenderá la CCSS.
INA contacta a población egresada del sector textil para incorporarla a esta iniciativa.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2210 6000
- Web: www.ina.ac.cr
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Otros sitios de interés
CCSS suma un nuevo centro hospitalario a su red de servicios en la lucha contra el COVID-19
¿En qué consiste la medida?
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) sumó un nuevo centro hospitalario a su red de servicios en la lucha contra el COVID-19.
Se trata del Centro Especializado de Atención de Pacientes con COVID-19 (CEACO), que llega a reforzar la oferta de servicios que la institución posee para la atención de esta enfermedad a lo largo y ancho del territorio nacional.
La puesta en funcionamiento del CEACO implicó una reconversión total y en tiempo récord de las instalaciones del Centro Nacional de Rehabilitación (CENARE).
El nuevo centro permitirá brindar cuidado especializado a 88 pacientes con complicaciones derivadas del COVID-19 de forma simultánea y será operado por un equipo de cerca de 1 350 trabajadores, quienes laborarán en tres turnos las 24 horas del día.
Atención ciudadana
Llame a la línea 1322 para aclarar y explicar los síntomas de COVID-19 e informar sobre posibles casos.
Otros sitios de interés
Campaña «Escudo de Protección contra COVID-19»
¿En qué consiste la medida?
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) activó su campaña «Escudo de Protección contra COVID-19» con mensajes claves, testimonios, infografías, recomendaciones y acciones locales del protocolo institucional. Sígala en la web y redes sociales de la CCSS.