¿En qué consiste la medida?
Poco más de 4.000 mantillas reutilizables para instrumental quirúrgico están saliendo cada semana desde el nuevo taller industrial del Centro de Atención Institucional (CAI) Vilma Curling hacia los diferentes hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). La ropa hospitalaria es producida por las 20 mujeres privadas de libertad que actualmente operan las máquinas de coser donadas por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), como parte del convenio entre esta entidad, el Ministerio de Justicia y Paz, el Ministerio de Seguridad Pública y la CCSS, en el marco de la emergencia sanitaria que vive el país. el convenio interinstitucional se enmarca también en la iniciativa “Construyendo Oportunidades”, que promueve las alianzas público-privadas y público-público con el fin de capacitar a la población privada de libertad para mejorar sus posibilidades de colocación laboral. Por su trabajo, las privadas de libertad reciben un incentivo, que les sirve para ayudar económicamente a sus familias. Además, están cubiertas por una póliza. |
Atención ciudadana
- 2539-8700
- https://www.mjp. go.cr/
Llame a la línea 1322 para aclarar y explicar los síntomas de COVID-19 e informar sobre posibles casos.