Tag: estudiantes
UCR recolectará equipo de protección contra el COVID-19 para enviarlo a los hospitales
¿En qué consiste la medida?
Con el propósito de dotar a los hospitales públicos del país con implementos de protección contra la enfermedad del COVID-19, la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica (UCR) lanza la campaña “Ayudar a quienes nos ayudan”.
La iniciativa tiene como objetivo abrir un espacio para que todas las personas interesadas donen materiales de protección a los médicos, quienes en estos momentos se encuentran en la primera línea de atención.
De acuerdo con la directora de la Escuela, la Dra. Lizbeth Salazar Sánchez, la idea nace con el propósito de proveer el equipo necesario a aquellos centros hospitalarios que han reportado desabastecimiento, principalmente los ubicados en zonas rurales.
Los funcionarios de la UCR estarán a partir del lunes 30 de marzo y hasta el viernes 3 de abril recibiendo las donaciones.
El horario será de las 7:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. El lugar de recolección se ubica en el Departamento Clínico de la Escuela de Medicina de la UCR del Hospital San Juan de Dios.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2511-5910
- Web: www.emedic.ucr.ac.cr
Llame a la línea 1322 para aclarar y explicar los síntomas de COVID-19 e informar sobre posibles casos.
Otros sitios de interés
Industria de Telecomunicaciones redobla esfuerzos para mantener servicios de internet
¿En qué consiste la medida?
MICITT asegura que no se analiza regular el internet ni restringir contenido.
Las medidas están enfocadas en atender necesidades de teletrabajo, trámites, información y entretenimiento.
Durante la semana comprendida entre el 16 y 22 de marzo, debido a la gran cantidad de personas en teletrabajo, estudiantes en los hogares y personas en distanciamiento social, se dio un aumento en el patrón de uso de las redes fijas y móviles.
Con base en lo anterior, el sector de telecomunicaciones se encuentra realizando acciones conducentes al aseguramiento y continuidad del servicio en las redes.
Atención ciudadana
Se reitera a los usuarios que, ante cualquier comentario o queja sobre la calidad de los servicios, acudan a los respectivos proveedores o a la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL).
- Teléfono: 2539-2200
- Web: www.micit.go.cr
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Otros sitios de interés
CONAPE reduce tasas de interés a prestamos de educación
¿En qué consiste la medida?
El Consejo Directivo de CONAPE, aprobó una reducción en la tasa de interés del 6% al 5.5% la cual será aplicada a partir del 1 de abril de 2020 y revisada de forma periódica.
Se dio una extención de plazo de los créditos bajo dos modalidades:
Ampliación del plazo para pago de la deuda: no podrá exceder el plazo de amortización regulado en el contrato y para ello, deberá firmar un addendum al Contrato de Crédito
Pago de cuota mínima: se dará un plazo de hasta seis meses, el cual puede ser prorrogable por un periodo igual por una sola vez, solo se pagará intereses más la póliza de saldos deudores, siempre y cuando la operación crediticia se encuentre al día al momento de realizar la solicitud.
Además, se concedió prórroga para iniciar o reiniciar el pago de su cuota mensual en una fecha posterior a la que le correspondía según su plan de pagos y los pagos extraordinarios al monto principal no tendrán penalidad.
Los clientes de CONAPE, podrán gestionar el trámite a través del correo electrónico cobro@conape.go.cr, con el asunto: Flexibilización Contractual-COVID19. Y llenando los formularios según corresponda en el sitio web de CONAPE: http://www.conape.go.cr/aviso-importante/
Atención ciudadana
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Enlaces de interés
Otros sitios de interés
MEP y Juntas de Educación garantizan alimentación de estudiantes entregando paquetes de alimentos a familias
¿En qué consiste la medida?
El Ministerio de Educación Pública entregará paquetes de alimentos a familias que tienen estudiantes en el sistema educativo y utilizan el servicio de comedor estudiantil.
En caso de que los centros cuenten con subsidio de transporte, los directores deben garantizar el traslado de los padres de la familia o tutores para recibir el paquete.
Además, el Ministerio ha habilitado a las Juntas de Educación y Administración para que puedan comprar ya sea al Consejo Nacional de Producción (CNP) o proveedores privados, quienes decidirán qué relación les puede suplir en menor tiempo los productos.
La primera entrega de estos paquetes se realizó la semana del 23 de marzo y la segunda entrega se realizará a partir del 20 de abril.
Además, se ha ampliado el Protocolo general para la distribución de alimentos en centros educativos públicos por la suspensión de lecciones, a raíz de la emergencia nacional por COVID-19, incluirá productos perecederos y no perecederos como arroz, atún, pasta, leche líquida o en polvo, papas, zanahoria, chayote, cebolla, chile dulce y fruta.
No se entregará sal ni aceite porque en la primera entrega se incluyeron estos abarrotes que tienen mayor rendimiento y a cambio habrá un poco más de fruta y verdura.
La ampliación del protocolo emitida por la Dirección de Programas de Equidad del MEP, para la segunda entrega, plantea una tabla de sustitución de productos, en caso de que no exista disponibilidad de los productos principales indicados en el protocolo.
Los responsables de cada comedor deben verificar la vida útil de los productos y que esta sea mayor a un mes.
El protocolo indica que los centros educativos que tengan paquetes de la entrega anterior deben utilizarlos en esta oportunidad, así como productos que tengan en alacena.
Del mismo modo, los paquetes que no se entreguen en esta oportunidad, deben ser inventariados y resguardados.
- Al finalizar el proceso de entrega los centros educativos deben informar la totalidad de entrega al correo electrónico panea@mep.go.cr e indicar el código de la institución.
Atención ciudadana
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Última actualización: 08 de abril de 2020.
Otros sitios de interés
Entrega de tanques de agua a escuelas
¿En qué consiste la medida?
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) finalizó la primera etapa de entrega de 48 tanques de agua, de los cuales 38 fueron entregados a centros educativos de 7 Direcciones Regionales y 10 tanques más a las municipalidades de Aserrí y Naranjo. Esto con fin de suplir las necesidades de abastecimiento del líquido vital.
Atención ciudadana
Llame a la línea 1322 para aclarar y explicar los síntomas de COVID-19 e informar sobre posibles casos.
Otros sitios de interés
MICITT realiza difusión de recomendaciones sanitarias
¿En qué consiste la medida?
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se encuentra sistematizando el envío masivo de mensajes de texto con recomendaciones sanitarias emitidas por el MinSa a todos los clientes de centrales telefónicas, así como mantener libre de costo las llamadas a la línea de atención 1322 y asegurar la navegación gratuita en los sitios web del MEP, CCSS, MinSa, Presidencia y Pura Vida Digital.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2539-2200
- Web: www.micit.go.cr
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.