Tag: Empresas
MINAE otorga prórroga a suministradores de combustibles que vencen en el 2020
¿En qué consiste la medida?
El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) otorgó una prórroga automática a las estaciones de servicio, unidades de transporte, peddler (venta de casa en casa) y tanques de autoconsumo de combustibles por tres meses, para aquellas entidades o prestadores de servicios, cuya concesión, autorización o permiso venzan entre abril y junio de 2020.
El MINAE notificó sobre esta prórroga a los concesionarios, autorizados y permisionarios que correspondan, a la Dirección de Ventas de RECOPE y a la Intendencia de Energía de ARESEP.
El MINAE ha estado en contacto con los concesionarios por medio de correo electrónico, en el cuál se les explica sobre el proceso que deben realizar.
Si tiene alguna consulta puede llamar al número 2223-8668.
Atención ciudadana
- Para nuevas concesiones, puede buscar el trámite en el sitio web:
- www.minae.go.cr
- Teléfono: 2223-8668
Enlaces de interés
Otros sitios de interés
Se extiende plazo de concesiones y permisos de agua que vencen en el 2020
¿En qué consiste la medida?
El Gobierno de la República extendió el plazo de las concesiones de aprovechamiento de agua y permisos vertidos que vencen en 2020, mediante la resolución R-0080-2020-MINAE.
Este año vencen 390 concesiones y 201 permisos de aprovechamiento de agua. De esta forma, se busca apoyar a los sectores productivos y agilizar la atención de los usuarios de manera digital para el resto de los trámites.
La resolución enfatizó que las condiciones originales de las concesiones, así como los permisos de vertidos, se deberán de respetar por parte de los administradores. En caso contrario, se procederá a cancelar.
- Esta medida es automática para las personas que cuentan con permisos a vencer durante el 2020.
Atención ciudadana
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Otros sitios de interés
Medidas implementadas para el sector de comercio exterior
¿En qué consiste la medida?
COMEX lanzó el sitio web temporal del sector comercio exterior con una selección de las medidas y directrices que ha tomado el Gobierno de Costa Rica y la Asamblea Legislativa, para mitigar el impacto del COVID-19 en la economía y el empleo de las personas.
Son las medidas que COMEX, PROCOMER y CINDE han seleccionado para mantener informado al sector Comercio Exterior.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2549-0700
- www.medidascomercioexterior.com
Llame a la línea 1322 consultas sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Otros sitios de interés
UCR recolectará equipo de protección contra el COVID-19 para enviarlo a los hospitales
¿En qué consiste la medida?
Con el propósito de dotar a los hospitales públicos del país con implementos de protección contra la enfermedad del COVID-19, la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica (UCR) lanza la campaña “Ayudar a quienes nos ayudan”.
La iniciativa tiene como objetivo abrir un espacio para que todas las personas interesadas donen materiales de protección a los médicos, quienes en estos momentos se encuentran en la primera línea de atención.
De acuerdo con la directora de la Escuela, la Dra. Lizbeth Salazar Sánchez, la idea nace con el propósito de proveer el equipo necesario a aquellos centros hospitalarios que han reportado desabastecimiento, principalmente los ubicados en zonas rurales.
Los funcionarios de la UCR estarán a partir del lunes 30 de marzo y hasta el viernes 3 de abril recibiendo las donaciones.
El horario será de las 7:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. El lugar de recolección se ubica en el Departamento Clínico de la Escuela de Medicina de la UCR del Hospital San Juan de Dios.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2511-5910
- Web: www.emedic.ucr.ac.cr
Llame a la línea 1322 para aclarar y explicar los síntomas de COVID-19 e informar sobre posibles casos.
Otros sitios de interés
Presidente propone a los organismos financieros multilaterales tomar medidas históricas en beneficio de los más vulnerables
¿En qué consiste la medida?
Presidente de la República envió carta solicitando ayuda para sostener la economía después de la crisis, evitar la desaparición del parque empresarial y proteger a las personas para que no caigan en el desempleo y el empobrecimiento.
El planteamiento fue hecho ante la ONU, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el BID, el CAF y el BCIE, argumentando que estas instituciones de la postguerra fueron creadas para enfrentar momentos como el que estamos viviendo.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2207-9100
- Web: www.presidencia.go.cr
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Otros sitios de interés
Medidas del Banco Popular
¿En qué consisten las medidas?
El Banco Popular anuncia las siguientes medidas para el sector productivo y familias:
- Para el sector corporativo, los clientes podrán optar por no cancelar las próximas tres cuotas del crédito, que serán trasladas al saldo del mismo. La solicitud debe tramitarse mediante un formulario en línea;
- Para las MiPymes, los clientes podrán optar por no cancelar las próximas tres cuotas del crédito, que serán trasladadas al saldo del mismo. La solicitud debe tramitarse mediante un formulario en línea. Además, en conjunto con el MEIC, pondrán a disposición 10mil millones del Fondo de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa para cubrir capital de trabajo destinado a planilla, pago de servicios públicos, cuentas por pagar a proveedores o inventarios;
- Los clientes físicos podrán optar por no cancelar las próximas tres cuotas del crédito, que serán trasladas al saldo del mismo. La solicitud debe tramitarse mediante un formulario en línea;
- Se ha suspendido temporalmente el cobro judicial de las operaciones de crédito que, al 31 de marzo, mantienen menos de 120 días de atrasos;
- Temporalmente, por tres meses, se estará eliminando el tope de la tasa de interés piso para los créditos referenciados a la Tasa Básica Pasiva.
- Los clientes del Banco Popular deben realizar el trámite mediante la web www.bancopopular.fi.cr.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2202-2020
- Web: www.bancopopular.fi.cr
Otros sitios de interés
Municipalidades toman acciones ante COVID-19
¿En qué consiste la medida?
Las municipalidades implementaron las siguientes medidas: cierres preventivos de espacios públicos, activación de los Comités Municipales de Emergencia, promoción de servicios en línea, suspensión de actividades masivas y fiscalización del cumplimiento de cierres de bares y otros establecimientos.
También se están valorando diferentes alternativas que, en conjunto, constituyan un plan de ayuda y mitigación a los contribuyentes municipales afectados por la emergencia nacional producto del COVID-19.
Atención ciudadana
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Otros sitios de interés
Suspensión de aumentos de tarifas eléctricas, transporte y suministro de combustible
¿En qué consiste la medida?
MINAE instó a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), suspender por tres meses el trámite en los procedimientos y entrada en vigencia de cualquier aumento tarifario, con el objetivo de no afectar económicamente a los usuarios ante la emergencia nacional que vive el país por el nuevo coronavirus covid-19.
Además, sugirió a esta autoridad establecer los mecanismos para analizar las solicitudes de eventuales ajustes tarifarios, relacionados con los efectos en la economía y que afecten al sector residencial, industrial y comercial, y se valore distribuir dicho ajuste en un plazo prudencial, a fin de atenuar el impacto en los usuarios, de manera posterior al período de atención de la emergencia sanitaria.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2233-4533
- Web: www.minae.go.cr/
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Otros sitios de interés
Análisis y monitoreo de las necesidades del sector comercio exterior
¿En qué consiste la medida?
La Mesa Ejecutiva del Sector Comercio Exterior atiende diariamente situaciones emergentes, afectaciones actuales y potenciales para el sector a causa de la pandemia COVID-19.
Se analizó la situación en puertos, aeropuertos y puestos fronterizos terrestres, resultado de consultas a las empresas en cuanto a las afectaciones y medidas anunciadas por el Gobierno y posibles mejoras para atender las sensibilidades del sector.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2505-4000
- Web: www.comex.go.cr
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.