Tag: Empleo
Medidas implementadas para el sector de comercio exterior
¿En qué consiste la medida?
COMEX lanzó el sitio web temporal del sector comercio exterior con una selección de las medidas y directrices que ha tomado el Gobierno de Costa Rica y la Asamblea Legislativa, para mitigar el impacto del COVID-19 en la economía y el empleo de las personas.
Son las medidas que COMEX, PROCOMER y CINDE han seleccionado para mantener informado al sector Comercio Exterior.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2549-0700
- www.medidascomercioexterior.com
Llame a la línea 1322 consultas sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Otros sitios de interés
Presidente propone a los organismos financieros multilaterales tomar medidas históricas en beneficio de los más vulnerables
¿En qué consiste la medida?
Presidente de la República envió carta solicitando ayuda para sostener la economía después de la crisis, evitar la desaparición del parque empresarial y proteger a las personas para que no caigan en el desempleo y el empobrecimiento.
El planteamiento fue hecho ante la ONU, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el BID, el CAF y el BCIE, argumentando que estas instituciones de la postguerra fueron creadas para enfrentar momentos como el que estamos viviendo.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2207-9100
- Web: www.presidencia.go.cr
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Otros sitios de interés
Feria del orgullo rural virtual para que emprendedores rurales ofrezcan sus productos
¿En qué consiste la medida?
El Inder abre sus redes sociales para que emprendedores de territorios rurales anuncien y vendan sus productos.
Los requisitos para participar son contar con servicio a domicilio para entregar sus productos, cumplir con protocolos del Ministerio de salud, incluir el número de teléfono, zona de cobertura y fotografía del producto ofrecido, contar con los permisos sanitarios y el curso de manipulación de alimentos en caso de ser un producto alimenticio.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2247-7400
- Web: www.inder.go.cr
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Otros sitios de interés
Industria de Telecomunicaciones redobla esfuerzos para mantener servicios de internet
¿En qué consiste la medida?
MICITT asegura que no se analiza regular el internet ni restringir contenido.
Las medidas están enfocadas en atender necesidades de teletrabajo, trámites, información y entretenimiento.
Durante la semana comprendida entre el 16 y 22 de marzo, debido a la gran cantidad de personas en teletrabajo, estudiantes en los hogares y personas en distanciamiento social, se dio un aumento en el patrón de uso de las redes fijas y móviles.
Con base en lo anterior, el sector de telecomunicaciones se encuentra realizando acciones conducentes al aseguramiento y continuidad del servicio en las redes.
Atención ciudadana
Se reitera a los usuarios que, ante cualquier comentario o queja sobre la calidad de los servicios, acudan a los respectivos proveedores o a la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL).
- Teléfono: 2539-2200
- Web: www.micit.go.cr
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Otros sitios de interés
Sector Social del país marca ruta por emergencia del COVID-19
¿En qué consiste la medida?
20 instituciones del sector social presentaron acciones concretas para la atención de las principales poblaciones en situación de vulnerabilidad del país en: provisión de agua e infraestructura hídrica; protección del empleo; mecanismos de prevención para personas menores de edad, con discapacidad, adultas mayores y mujeres en riesgo de violencia; aplicación de las medidas de prevención en los distintos escenarios y sectores para evitar el contagio y vivienda, alimentación educación y salud.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2207-9100
- Web: www.presidencia.go.cr
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Otros sitios de interés
Gobierno anuncia directriz sobre plan de servicio básico de funcionamiento de instituciones públicas
¿En qué consiste la medida?
Con el objetivo de mitigar el gasto en el sector público se ha acordado: la permanencia de un máximo del 20% de funcionarios en las instituciones y cancelar el aumento salarial.
Mediante una directriz, se instruye a la Administración Central y se insta a la Administración Descentralizada, a establecer un plan de servicio básico de funcionamiento, de manera que se garantice la continuidad de aquellas tareas estrictamente necesarias para asegurar el fin público institucional.
Además, el Gobierno anuncia que no se pagará el aumento a salarios de funcionarios públicos, para tener mayores recursos para atender la emergencia y reducir impacto económico.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2202-8400
- Web: www.mideplan.go.cr
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Otros sitios de interés
Medidas para proteger los derechos laborales de mujeres en reducción de jornadas laborales
¿En qué consiste la medida?
El INAMU, con apoyo de legisladores y legisladoras, consiguió que en la ley quedaran establecidas las siguientes medidas en favor de las mujeres:
1) Se prohíbe expresamente aplicar la reducción de la jornada y de los salarios o la suspensión del contrato de trabajo a mujeres embarazadas y/o en período de lactancia;
2) En ningún caso las medidas podrán afectar las prestaciones que reciben las mujeres por licencias de maternidad, incapacidades médicas, incapacidades por riesgos del trabajo o licencias para cuido de personas dependientes enfermas;
3) Se prohíbe aplicar la reducción de la jornada y de salarios con fines discriminatorios o como represalia en perjuicio de las personas trabajadoras. Esto incluye que cuando la reducción de jornada de trabajo se aplique a unos puestos y a otros no, deberá hacerse de forma proporcional entre hombres y mujeres, es decir, la medida no podrá aplicarse en mayor proporción a las mujeres y
4) La ley incluye expresamente que las personas trabajadoras a las que se les reduzca la jornada también podrán tener acceso a los subsidios de los programas de desempleo.
- Si desea reportar una situación de violencia doméstica llame a la Línea 911, al teléfono 2527-3761 con la Delegación de la Mujer, o al Correo: cio@inamu.go.cr
Atención ciudadana
- Teléfono: 2527-3761
- Web: www.inamu.go.cr
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Otros sitios de interés
Vicepresidentes convocan mesa de trabajo del sector social
¿En qué consiste la medida?
Las instituciones del sector social del país realizaron el domingo 22 de marzo una mesa de trabajo convocada por los vicepresidentes de la República para definir la ruta a seguir en el abordaje de la emergencia nacional contra el COVID-19.
Participaron -de forma virtual- representantes de 20 instancias del sector con el objetivo de plantear propuestas en torno a la provisión de agua e infraestructura hídrica, protección del empleo, mecanismos de prevención para personas menores de edad, con discapacidad, adultas mayores y mujeres en riesgo de violencia, Vivienda, alimentación educación y salud.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2207-9100
- Web: www.presidencia.go.cr
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Otros sitios de interés
Municipalidades toman acciones ante COVID-19
¿En qué consiste la medida?
Las municipalidades implementaron las siguientes medidas: cierres preventivos de espacios públicos, activación de los Comités Municipales de Emergencia, promoción de servicios en línea, suspensión de actividades masivas y fiscalización del cumplimiento de cierres de bares y otros establecimientos.
También se están valorando diferentes alternativas que, en conjunto, constituyan un plan de ayuda y mitigación a los contribuyentes municipales afectados por la emergencia nacional producto del COVID-19.
Atención ciudadana
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.