Tag: Centro Nacional del Dolor
Centro Nacional de Dolor inicia plan piloto para monitoreo remoto a pacientes
¿En qué consiste la medida?
El Centro Nacional para el Control del Dolor y Cuidados Paliativos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inició un plan piloto para hacer monitoreo de pacientes por vía remota, con el objetivo de dar una repuesta más oportuna al cambio de condición de salud que van presentando estos pacientes.
Esto permitiría que estos usuarios no tengan que ser trasladados a un servicio de emergencias o ser hospitalizados.
El monitoreo remoto trata de un equipo que se les da a los familiares, se les capacita y se le indica a qué hora se le van a tomar la presión arterial, el oxígeno, la frecuencia cardiaca, entre otras mediciones; y esa información llega al centro de manera electrónica donde un especialista está monitoreando.
Las 57 clínicas de medicina del dolor y cuidados paliativos de todo el país también reorganizaron su prestación de servicios alineadas con las medidas sanitarias instruidas por el Ministerio de Salud debido al COVID-19.
Estas clínicas están implementando la teleconsulta tanto en la consulta externa como en la visita domiciliar para sus pacientes con dolor crónico y con una enfermedad en etapa terminal, únicamente, atienden de forma presencial a casos especiales que lo requieran.
Adicionalmente, se reorganizaron con sus farmacias para la entrega de medicamentos, y en algunos pacientes que lo requieran, les entregan los medicamentos en sus casas.
Atención ciudadana
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Otros sitios de interés
CCSS anuncia el protocolo de identificación de cuerpos cuando un paciente fallece por COVID-19
¿En qué consiste la medida?
La CCSS ha anunciado el protocolo cuando un paciente fallece por COVI-19.
Se ha tomado la decisión de que solo un familiar podrá ver el cuerpo del fallecido para reconocerlo y despedirse por cuanto la comunidad científica aún carece de estudios concluyentes para determinar el riesgo real del nivel de contagio de los cuerpos sin vida, ni conoce con certeza lo activo que pueda estar el virus en ellos.
El procedimiento descrito desde el punto de vista de los familiares será de la siguiente manera: a la persona designada por la familia le será presentado el cuerpo en una bolsa de color transparente para que pueda identificarlo a través de ella, pero no podrá tocarlo, besarlo o abrazarlo.
El familiar tendrá un espacio no mayor a quince minutos para permanecer con el cuerpo por si desea hacer algún acto personal de despedida.
Atención ciudadana
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Otros sitios de interés
CCSS aprueba inclusión de incapacidad por aislamiento domiciliar por COVID-19 en Reglamento de Salud
¿En qué consiste la medida?
La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) modificó el Reglamento del Seguro de Salud al agregar el artículo 10 bis para incluir la incapacidad por alerta sanitaria por Coronavirus “COVID-19”, como norma excepcional y temporal.
- Para efectos del otorgamiento de la incapacidad, la orden sanitaria podrá ser presentada por el asegurado, parientes, persona interesada o por funcionarios del Ministerio de Salud, para efectos de que sea expedida la incapacidad por parte del Médico Tratante de la Caja en forma expedita.
Atención ciudadana
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.