marzo 20, 2020
El Ministerio de Educación Pública entregará paquetes de alimentos a familias que tienen estudiantes en el sistema educativo y utilizan el servicio de comedor estudiantil.
En caso de que los centros cuenten con subsidio de transporte, los directores deben garantizar el traslado de los padres de la familia o tutores para recibir el paquete.
Además, el Ministerio ha habilitado a las Juntas de Educación y Administración para que puedan comprar ya sea al Consejo Nacional de Producción (CNP) o proveedores privados, quienes decidirán qué relación les puede suplir en menor tiempo los productos.
La primera entrega de estos paquetes se realizó la semana del 23 de marzo y la segunda entrega se realizará a partir del 20 de abril.
Además, se ha ampliado el Protocolo general para la distribución de alimentos en centros educativos públicos por la suspensión de lecciones, a raíz de la emergencia nacional por COVID-19, incluirá productos perecederos y no perecederos como arroz, atún, pasta, leche líquida o en polvo, papas, zanahoria, chayote, cebolla, chile dulce y fruta.
No se entregará sal ni aceite porque en la primera entrega se incluyeron estos abarrotes que tienen mayor rendimiento y a cambio habrá un poco más de fruta y verdura.
La ampliación del protocolo emitida por la Dirección de Programas de Equidad del MEP, para la segunda entrega, plantea una tabla de sustitución de productos, en caso de que no exista disponibilidad de los productos principales indicados en el protocolo.
Los responsables de cada comedor deben verificar la vida útil de los productos y que esta sea mayor a un mes.
El protocolo indica que los centros educativos que tengan paquetes de la entrega anterior deben utilizarlos en esta oportunidad, así como productos que tengan en alacena.
Del mismo modo, los paquetes que no se entreguen en esta oportunidad, deben ser inventariados y resguardados.
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.