¿En qué consiste la medida?
El Presidente de la República, Carlos Alvarado, observó los avances en más de 40 proyectos en los que trabaja un grupo de investigadores de la institución para fortalecer la atención médica del COVID-19. La Facultad de Ingeniería de la UCR trabaja en proyectos que llenan necesidades directas de los profesionales que atienden pacientes víctimas del virus SARSCOV-2 en los hospitales de la CCSS. Estos avances impactan las áreas de tratamientos médicos y pruebas diagnósticas, respiradores y ventiladores, protectores faciales, sistemas informáticos y análisis de data, análisis de laboratorio y fármacos, entre otros. Uno de los proyectos estrella ha sido el de protectores faciales que se desarrolla a partir de impresoras 3D y con materiales biodegradables, para dotar a los centros de la CCSS, al Instituto Nacional de Seguros (INS) y al Hospital del Trauma, en donde también se atienden a pacientes afectados con COVID-19. Además, a la Cruz Roja, a los Ministerios de Seguridad Pública y de Obras Públicas y Transportes, a la Asamblea Legislativa y a Casa Presidencial, entre otros. Otro proyecto es la producción local de un dispositivo llamado hisopo que permite realizar un examen médico para identificar si una persona padece de COVID-19. Esta iniciativa es desarrollada por las facultades de Ingeniería y Microbiología de la UCR, en alianza con laboratorios privados y con el acompañamiento de la CCSS. Ambos proyectos han sido sometidos por la CCSS a las pruebas correspondientes (ensayos preclínicos y clínicos) y a las autoridades de salud. |
Atención ciudadana
- 2511-4000
- https://www.ucr.ac.cr/
Llame a la línea 1322 para aclarar y explicar los síntomas de COVID-19 e informar sobre posibles casos.
- 164
- No Comments
- Etiquetas: Universidad de Costa Rica