El Gobierno ha creado la mesa de trabajo para apoyo humanitario, iniciativa en la que se integra el Despacho de la Primera Dama, el Ministerio de la Presidencia, el MEIC y el Ministro de Coordinación y Enlace con el Sector Privado y la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y atención de Emergencias.
Esta mesa coordinará el amplio apoyo que se ha recibido de más de 300 empresas y organizaciones no gubernamentales que se han sumado a la solidaridad y no solamente han ofrecido bienes y servicios para el apoyo a las personas afectadas por el COVID-19, si no que varias cadenas de supermercados, asociaciones privadas, empresas y hasta grupos de vecinos organizan campañas y otras formas de colaboración directas a los afectados.
Todas las campañas realizadas y las ayudas canalizadas deben ser registradas y autorizadas por la CNE como parte del mecanismo de transparencia y rendición de cuentas que exige la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo y forma parte de la red de Transparencia de la Defensoría de los habitantes.
La CNE informó que para las donaciones se ha habilitado una plataforma de registro para la coordinación de los ofrecimientos para la emergencia.
Se ha establecido un trámite expedito que consiste en completar un formulario en línea desde la página web de la CNE: www.cne.go.cr.
En menos de 24 horas se contactará a la empresa u organización interesada en apoyar, para finiquitar los detalles y proceder a la autorización temporal de la actividad, esto con el afán de no retrasar las iniciativas.
En un plazo no mayor a 5 días hábiles, la CNE firmará un convenio con la empresa o grupo oferente.