¿En qué consiste la medida?
Los siete Centros Cívicos por La Paz (CCP) del país se vieron forzados a sustitutir sus actividades presenciales por virtuales, para seguir operando sin poner en riesgo de contagio a la población infantil, adolescente y joven de sus comunidades ante la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19.
Lejos de paralizar su labor, esta emergencia hizo que el Viceministerio de Paz impulsara a los CCP a trasladar a las plataformas digitales, en la medida de lo posible, el contenido programático y formativo a través del arte, el deporte, la cultura y la recreación, que, antes de la pandemia, se desarrollaban en sus instalaciones.
A mayo, los CCP han producido alrededor de 700 contenidos digitales, 113 de ellos enfocados en apoyo educativo y salud pública, 140 con carácter lúdico recreativo y 183 enfocados en salud mental y 252 de oferta programática.
Esta oferta virtual ha logrado más de 8.000 reacciones y 1.000 comentarios en las redes de los CCP, y el material generado se ha compartido más de 2.000 veces. P
ara llevar a cabo la iniciativa, fue indispensable el apoyo de los y las coordinadoras programáticas de los centros y de las personas instructoras, que tuvieron que ajustarse a esta nueva modalidad.
Con este fin, se realizó una capacitación virtual gratuita para la producción de contenidos en redes sociales, impartida por la Escuela Casa del Artista, adscrita al Museo de Arte Costarricense. De esta manera, la población joven de las comunidades con las que trabajan los CCP ha tenido acceso a talleres en línea de danza contemporánea, folclore, elaboración de artesanías, formación musical, artes marciales, gimnasia rítmica, entre muchas actividades.
El modelo también corresponde con una articulación de diferentes instituciones y ONG´s, que ahora, en esta modalidad a distancia, siguen apoyando la generación de contenidos, así como la realización de foros y seminarios virtuales.
Entre las que se ha sumado a este esfuerzo están el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), el Consejo de la Persona Joven, el Taller Nacional de Danza, el Taller Nacional de Cuentos, la Asociación Ciudadana Acceder y el Frente por los Derechos Igualitarios.
Enlaces de interés
- 156
- No Comments