¿En qué consiste la medida?
La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó el plan que traza la ruta para la expansión de las unidades COVID en hospitales de la red institucional, así como la preparación de la Torre Este del Calderón Guardia ante la eventual necesidad de utilizarla como centro para pacientes COVID-19.
Esta situación por el COVID-19 requiere un monitoreo permanente para valorar los ajustes en la red hospitalaria, así como en dotación de equipamiento, recurso humano e insumos de protección personal que garanticen el máximo de atención que se pueda ofrecer para nuevos pacientes.
El plan aprobado se denomina Expansión y demarca la reconversión en fase II de espacios en hospitales nacionales de forma que se pueda contar con más camas de salón, así como unidades de cuidados intermedios e intensivos para suplir la necesidad producto de la emergencia que enfrenta el país.
El CEACO fue la respuesta justa en el momento en que nos encontrábamos en la etapa pandémica de transmisión por conglomerados o clústers y que este fue un recurso esencial en esta lucha contra el covid porque permitió atender en un lugar exclusivo los casos y reducir así el riesgo de infección en otros hospitales, así estos podían seguir atendiendo otras patologías y además se hacía un uso más eficiente del recurso humano, financiero y equipos de protección. A
sí, los hospitales San Juan de Dios, Calderón Guardia y México, darán paso a un crecimiento de sus unidades para atención covid mediante la reconversión de camas en salón y la habilitación de espacios nuevos para UCI.
Con el plan diseñado por las gerencias y directores de hospitales, la CCSS alcanzaría un total de hasta 159 camas UCI y 134 camas de manejo moderado para COVID.
La estrategia contempla además las tácticas referentes a dotación de insumos de protección personal, infraestructura, tecnologías de la información, equipo médico y talento humano que permitan hacer frente a la evolución de la pandemia.
Lo aprobado por la Junta Directiva de la CCSS incluye acciones tendientes a mantener la atención de patologías no covid en los hospitales regionales y periféricos.
Se aprobó además fortalecer el fondo de emergencias que sirve para atender necesidades ligadas a la pandemia y específicamente los recursos adicionales que demandará la puesta en operación de la Torre Este.
Se entrega bajo la modalidad de llave en mano, es decir, incluye equipos médicos como camas, cunas, incubadoras, rayos x, abanicos, equipos de signos vitales y otros.