Category: Gastos y financiamiento
CCSS autoriza postergación en el pago a deudores de la cartera de créditos del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM)
¿En qué consiste la medida?
La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó medidas financieras en la cartera de créditos del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), en apoyo a los prestatarios que demuestren la afectación por la emergencia COVID-19 que enfrenta el país.
En esta medida, la CCSS ha autorizado la postergación en el pago a los deudores que estén al día y que así lo soliciten.
Las personas deberán presentarse y demostrar la situación de afectación económica producto de la crisis del COVID-19 por las cuotas de abril, mayo, junio.
Además, el principal y los intereses de las mismas se capitalizarán y se reflejarán en una ampliación del plazo del crédito, que compense por el valor financiero de los tres meses y el plazo restante del crédito, de modo que no se impacte el monto de la cuota del mismo.
Los deudores que califiquen para este beneficio deberán cancelar únicamente lo correspondiente a las pólizas del crédito durante los tres meses del período de gracia.
Las autoridades de la CCSS pidieron que quede constancia en el expediente del crédito hipotecario de todas las gestiones realizadas e instruyeron a la Gerencia de Pensiones establecer las condiciones bajo las cuales se les otorgará este beneficio a los prestatarios impactados por la situación de emergencia que vive el país producto del COVID-19.
Las personas interesadas en aplicar para el beneficio de postergación de pago de cuotas de los créditos hipotecarios del régimen del IVM puedan realizar la solicitud en una sección habilitada por la Gerencia de Pensiones en el módulo web COVID-19 dde la CCSS.
Pasos para la solicitud para postergación de pago de cuota hipotecaria:
- Los interesados deben ingresar a la dirección www.ccss.sa.cr/pensiones
- En el segmento Beneficios por COVID-19 seleccionar Solicitud de prórroga en su crédito para descargar el formulario
- Completar el formulario según las indicaciones
- Anexar los requisitos que se solicitan como son:
- Si es asalariado: fotocopia de la identificación por ambos lados y carta de despido o reducción de jornada en donde se verifique la entrega de ésta ante el Ministerio de Trabajo. En caso de suspensión del Contrato de Trabajo, deberá aportar copia de la carta emitida por el patrono
- Si es trabajador independiente: fotocopia de la identificación por ambos lados, declaración jurada autenticada por un abogado en donde certifique el impacto financiero del negocio y la industria a la que pertenece el trabajo que desempeña.
En el caso de los interesados en que no se envíe a cobro judicial, deberán cumplir con los requisitos anteriores.
- Si es asalariado: fotocopia de la identificación por ambos lados, carta de despido o reducción de jornada;
- Si es trabajador independiente: fotocopia de la identificación por ambos lados, declaración jurada autenticada por un abogado o ante una omisión de la Declaración Jurada, certificación de ingresos emitida por un contador público autorizado (CPA)
- Escanear el formulario y junto con los documentos solicitados, remitir al correo: postergacioncredito@ccss.sa.cr
En caso de consultas las personas pueden escribir al correo electrónico: infocrobros@ccss.sa.cr.
Respecto a la cancelación de la póliza del préstamo las personas podrán pagarlas mediante depósito o transferencia bancaria y luego enviar el comprobante de pago al correo pagocreditoivm@ccss.sa.cr para su respectivo registro.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2539-0000
- Web: www.ccss.sa.cr
Llame a la línea 1322 para aclarar y explicar los síntomas de COVID-19 e informar sobre posibles casos.
Otros sitios de interés
Medidas del Banco de Costa Rica
¿En qué consisten las medidas?
El Banco de Costa Rica generó medidas en tres áreas:
- 1) Créditos directos: Se brindará un periodo de gracia total de 6 o 12 meses, en los que el cliente pagará únicamente lo que corresponde a pólizas relacionadas con el crédito, es decir, el capital y los intereses no se les cobrará durante ese periodo, dicho cobro se realizara posterior al periodo de gracia total, y se dará un tratamiento según la necesidad de cada cliente.
- 2) Tarjetas de crédito: Con referencia a las tarjetas de crédito a solicitud de cada cliente se otorgará un periodo de gracia total por un plazo de hasta tres meses. Durante los meses del periodo de gracia total, no se le cobrarán comisiones por atraso o intereses moratorios.
- 3) Línea de crédito: Se atenderán como situaciones específicas, analizando puntualmente cada cliente para identificar la necesidad y brindarle una solución a su medida.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2211-1110
- WhatsApp: 8627-3767
- Correo: bcrgestioncobros@bancobcr.com
- Web: https://www.bccr.fi.cr/
Otros sitios de interés
Medidas del Banco Popular
¿En qué consisten las medidas?
El Banco Popular anuncia las siguientes medidas para el sector productivo y familias:
- Para el sector corporativo, los clientes podrán optar por no cancelar las próximas tres cuotas del crédito, que serán trasladas al saldo del mismo. La solicitud debe tramitarse mediante un formulario en línea;
- Para las MiPymes, los clientes podrán optar por no cancelar las próximas tres cuotas del crédito, que serán trasladadas al saldo del mismo. La solicitud debe tramitarse mediante un formulario en línea. Además, en conjunto con el MEIC, pondrán a disposición 10mil millones del Fondo de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa para cubrir capital de trabajo destinado a planilla, pago de servicios públicos, cuentas por pagar a proveedores o inventarios;
- Los clientes físicos podrán optar por no cancelar las próximas tres cuotas del crédito, que serán trasladas al saldo del mismo. La solicitud debe tramitarse mediante un formulario en línea;
- Se ha suspendido temporalmente el cobro judicial de las operaciones de crédito que, al 31 de marzo, mantienen menos de 120 días de atrasos;
- Temporalmente, por tres meses, se estará eliminando el tope de la tasa de interés piso para los créditos referenciados a la Tasa Básica Pasiva.
- Los clientes del Banco Popular deben realizar el trámite mediante la web www.bancopopular.fi.cr.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2202-2020
- Web: www.bancopopular.fi.cr
Otros sitios de interés
Respaldo a micro y pequeñas empresas con plan de acción del Sistema Banca para el Desarrollo
¿En qué consiste la medida?
El Sistema Banca para el Desarrollo implementó varias medidas para respaldar a las micro y pequeñas empresas, entre esas:
-
1) Periodo de gracia de hasta 12 meses en el pago de capital de las operaciones financiadas con recursos del SBD
-
2) Refinanciamiento de operaciones de crédito con recursos del SBD
-
3) Canalización de créditos urgentes cuyo plan de inversión sea capital de trabajo para micro, pequeña y medianas empresas;
-
4) Canalización de 8000 millones de colones del impuesto a la “banca maletín” para prevención, rescate, recuperación y reactivación económica de las actividades empresariales y productivas que estén en riesgo por la situación del Covid
-
5) Asignación de hasta 10mil millones de colones del Fondo de Avales y Garantía del FONADE para ser canalizados sobre operaciones de crédito de MiPymes que requieran condiciones especiales para su financiamiento o reestructuración
-
6) Moratoria en el pago de capital de hasta por 6 meses en créditos con recursos del SBD
-
7) Se autoriza la emisión de avales individuales
Atención ciudadana
- Teléfono: 2105-8100
- Web: www.sbdcr.com
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Otros sitios de interés
Acciones de MEIC y FODEMIPYME para mitigar impacto del COVID-19 en mipymes
¿En qué consiste la medida?
Con el objetivo de garantizar la continuidad empresarial y la protección del empleo, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y el Fondo de Desarrollo de la Micro Pequeña y Mediana Empresa del Banco Popular impulsaron las siguientes medidas:
1) Créditos de Capital de Trabajo para MIPYMES
2) ofrecer servicios de Desarrollo Empresarial para capacitación de empresas de cara a volver a reintegrarse a la actividad económica una vez pasado el periodo de crisis
3) una moratoria de tres meses en el pago de capital, intereses y pólizas.
Esta iniciativa, está dirigido a todos aquellos requerimientos que tengan las empresas de capital de trabajo destinado a:
a) Cubrir costos de la Planilla
b) Gastos Operativos tales como servicios públicos, (luz, AYA, internet)
c) Cuentas por pagar a proveedores.
Se pone a disposición de los empresarios un total de 10.000 millones de colones para Pymes beneficiarias de la ley 8262, registradas así ante el MEIC.
El plazo para saldar estos créditos es de hasta 240 meses, con tasa básica pasiva y se podrán utilizar los avales con los que cuenta el fondo.
- Las empresas interesadas pueden escribir a Laura Salazar Vargas al correo lsalazar@bp.fi.cr.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2549-1400
- Web: www.meic.go.cr
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Otros sitios de interés
Suspensión de aumentos de tarifas eléctricas, transporte y suministro de combustible
¿En qué consiste la medida?
MINAE instó a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), suspender por tres meses el trámite en los procedimientos y entrada en vigencia de cualquier aumento tarifario, con el objetivo de no afectar económicamente a los usuarios ante la emergencia nacional que vive el país por el nuevo coronavirus covid-19.
Además, sugirió a esta autoridad establecer los mecanismos para analizar las solicitudes de eventuales ajustes tarifarios, relacionados con los efectos en la economía y que afecten al sector residencial, industrial y comercial, y se valore distribuir dicho ajuste en un plazo prudencial, a fin de atenuar el impacto en los usuarios, de manera posterior al período de atención de la emergencia sanitaria.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2233-4533
- Web: www.minae.go.cr/
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Otros sitios de interés
Medidas del Banco Nacional de Costa Rica
¿En qué consisten las medidas?
El Banco Nacional generó cuatro medidas para sus clientes:
- A clientes de los sectores Turismo y Comercio, con plan de pago cuota variable, podrán prescindir de su pago de las cuotas de los próximos 3 meses y hasta 9 meses. Los ejecutivos del BNCR lo contactarán.
- Los deudores de pequeña y microempresa (independientemente del sector) con plan de pago cuota variable, podrán prescindir de su pago de las cuotas de los próximos 4 meses, de modo que las mismas se trasladarán a la cuota final del crédito. Esta medida es automática.
- Deudores no asalariados podrán prescindir de su pago de las cuotas los próximos 3 meses, de modo que las mismas se trasladarán a la cuota final del crédito. Esta medida es automática.
- A clientes de Tarjetas de Crédito no asalariados se trasladarán los pagos mínimos de sus cuotas de los próximos 3 meses, a las cuotas mensuales pagaderas a partir del cuarto mes. Esta medida es automática.
El 30 de marzo 2020, el Banco Nacional anunció que otorgó prórroga a más de 107mil créditos ante situación por COVID-19, incluyendo a 55.090 personas y 52.215 empresas.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2212-2000
- Web: https://bnmascerca.com/
Otros sitios de interés
Directriz a bancos para disminuir tasas de interés, extender plazo de créditos y prorrogar pagos, entre otras disposiciones
¿En qué consiste la medida?
Directriz de la Presidencia de la República insta a los bancos comerciales del Estado para que, en el ejercicio de su autonomía constitucional, y a solicitud de cada uno de los deudores afectados por la presente situación de emergencia nacional debido a la situación sanitaria provocada por la enfermedad COVID-19, y que enfrenten dificultades para atender sus obligaciones crediticias por ese motivo, realicen todas las medidas necesarias y efectivas para lograr una readecuación de los créditos, sin exponer el funcionamiento óptimo de la entidad bancaria.
Se insta a valorar las siguientes medidas: Disminución en las tasas de interés, extensión del plazo de los créditos, prórroga en el pago del principal y/o los intereses y pagos extraordinarios al monto principal sin penalidad.
Atención ciudadana
- Teléfono: 2207-9100
- Web: www.presidencia.go.cr
Llame a la línea 1322 para información sobre los síntomas del COVID-19 y reportar posibles casos.
Otros sitios de interés
- 609
- Alivio fiscal y financiero a empresas, Cooperativa, Créditos Existentes, Empresas, Gastos y financiamiento, Impuestos
- Bancos, Clientes de bancos y entidades financieras, Cooperativas, créditos, economía social solidaria, Empresas, finanzas, Moratoria, Patronos, Población general, préstamos, Pymes, trabajadores independientes