En el marco del Modelo de Gestión Compartida “Costa Rica trabaja y se cuida”, se anunciaron los lineamientos para la apertura de espacios públicos al aire libre con fines recreativos y de actividad física dirigidos a municipalidades, asociaciones de desarrollo y comités cantonales de deportes y recreación.
Los espacios públicos que podrán ser habilitados para su apertura son los parques recreativos, parques urbanos (como los parques centrales de los cantones), parques bio-saludables y de calistenia (conocidos como gimnasios al aire libre).
En cambio, no se habilitan los parques infantiles o áreas de juego infantiles (playgrounds), parques para mascotas y espacios para la práctica deportiva, aunque sean espacios públicos al aire libre. Cuando se estabilice la condición epidemiológica del país, se valorará la apertura de estos espacios, debido al riesgo que representan.
Asimismo, estos lineamientos no incluyen deportes de contacto o actividades donde no se pueda garantizar el distanciamiento de 1.8 metros o las burbujas sociales. Aunque sí se permitirá la permanencia en esas áreas para descansar o jugar, siempre y cuando se respeten estas condiciones.
Apertura gradual
La responsabilidad de respetar los lineamientos y aplicar los protocolos que se elaborarán será de las organizaciones administradoras de cada espacio público al aire libre, incluidos los que posean cerramiento perimetral (municipalidades, asociaciones de desarrollo, e instalaciones administradas por los comités cantonales de deportes).
Medidas a cumplir
La apertura gradual depende, en el marco de la implementación del Modelo de Gestión Compartida “Costa Rica trabaja y se cuida”, de las siguientes condiciones: la valoración del riesgo según el tipo de espacio público, el contexto epidemiológico de cada territorio determinado por el Índice de Riesgo Cantonal (IRC) y la alerta que esté vigente, la aplicación del lineamiento y un protocolo sectorial.